En este libro se da un recorrido por la experiencia de doce profesionales del periodismo y sus consejos para la realización de entrevistas periodísticas.
Así mismo cada uno de ellos recapitula sobre lo que ha sido su trayectoria profesional en cuanto a entrevistas se refiere y nos dan sus consejos para enfocarlas mejor.
Algunas de estas reflexiones nos pueden ser válidas para las entrevistas en otros entornos como el laboral, no obstante, cabe destacar que están enfocadas al mundo del periodismo.
A continuación, realizo un pequeño resumen de lo que cada uno de estos personajes nos recomienda:
Lidia Heredia: “Creo que se puede preguntar todo con una sonrisa y empatía. Con las entrevistas está bien tener empatía porque les hace sentir cómodos y les hace hablar más. El objetivo es que hablen, que se expliquen y que los protagonistas sean ellos.”
Es mejor combinar preguntas cortas y concretas con algunas más generalistas.
Susana Griso: “lo importante no es nunca mi pregunta si no su respuesta.”
“Para mi la entrevista empieza mucho antes del momento de tener al personaje delante y hacerle preguntas. Empieza con toda la documentación y toda la preparación.”
Antoni Bassas: “Todo entrevistado queda reducido a los límites mentales de su entrevistador. Si el entrevistador no sabe más, no se ha preparado, no conoce el tema, no escucha, la entrevista tenderá a ser mala.”
“La entrevista comienza mucho antes del saludo, no solo porque comienza cuando la empiezas a preparar, sino porque también es importante cómo te la han concedido, cómo la has pedido y lo que te ha costado.”
Manel Fuentes: “El entrevistado no se tiene que ir con la sensación de que ha hablado más de lo que quería”
Risto Mejide: “Si tu te mojas, él se enfanga y yo creo que a conversación es mucho más rica.”
Recomienda organizar la entrevista en introducción, nudo y desenlace.
Albert Om: “ Para mí lo más básico es escuchar y que te interese la otra persona”
“En el fondo es hacer que el entrevistado se sienta que es la persona más importante del mundo. Y cuando te hacen sentir así, explicas cosas.”
Josep Cuní: Defiende que las cuestiones más importantes de contestar son cómo y por qué. Y que la entrevista tiene pregunta y respuesta y en muchas ocasiones repregunta.
Julia Otero: “A mí siempre me ha funcionado la buena atmósfera. La persona que viene a la entrevista normalmente quiere dar lo mejor de sí misma.”
“La buena entrevista es la que se acaba alejando de lo que tenías previsto, porque quiere decir que el personaje te ha sorprendido y tú estabas atento y has escuchado lo que te decía. Tan importante es lo que el personaje dice como que el periodista escuche.”