“Hay que desmitificar la vida como nómada digital.Tiente muchas ventajas pero exige ser una persona muy metódica y con capacidad de concentración”
Hoy charlamos con Rodrigo Hernando, Bioquímico de formación y experto en ayudar a estudiantes y PHDs a encontrar su espacio en el mundo laboral. Él te acompaña en ese salto y mentoriza tu carrera profesional.
Nos dedica estas líneas y su tiempo para compartir sus experiencias y vivencias en el sector de gestión del talento. Allá vamos:
¿Por qué te decidiste por esta profesión? Quizá ¿echaste de menos ese apoyo en tu carrera como científico?
Efectivamente, la razón por la que decidí dedicarme profesionalmente a mentorizar a estudiantes y científicos en su búsqueda de una carrera profesional gratificante, es porque yo mismo enfrenté grandes desafíos al intentar hacer la transición de la academia a la industria. Me encontré con una notable falta de conocimiento y de apoyo, tanto técnico como emocional. No sabía qué trabajos existían, cuál podría ser adecuado para mí, ni cómo conseguir que me contrataran. Con el tiempo, al desarrollar mi carrera en la industria, comprendí que había adquirido el conocimiento necesario y tenía la motivación para acompañar a otras personas que se encuentran en una situación similar a la que yo viví.
¿Cuál ha sido tu mayor reto al trabajar en una profesión nueva que no es muy habitual y para la cual no tienes probablemente muchos referentes?
Siempre me han atraído los desafíos, y por eso ha sido tan gratificante convertirme en un referente en España en este ámbito tan específico de la transición profesional para científicos. Aunque abrir un camino nuevo conlleva dificultades, en mi caso siempre tuve muy claro el objetivo. Desde el principio, nuestra formación ha funcionado de manera excelente y ha recibido muy buenos comentarios, lo que me ha motivado a seguir dedicándome a aquello que mis clientes reconocen que hago bien: acompañarles hasta que encuentran un empleo.
En tu última etapa estás trabajando desde diferentes sitios del mundo ¿A quién le recomiendas el teletrabajo tal y como tú lo practicas?
Considero que el teletrabajo o la vida como nómada digital están rodeados de un aura de misterio que debemos desmitificar. Trabajar de forma deslocalizada tiene muchas ventajas, pero también exige ser una persona muy metódica y con gran capacidad de concentración. Aunque es una excelente opción para quienes desean evitar los desplazamientos al trabajo, creo que el mayor potencial del teletrabajo reside en aquellas personas que pueden combinar viajar y trabajar al mismo tiempo. En mi opinión, esto representa el máximo aprovechamiento del teletrabajo.
¿Podrías compartir un proyecto del que te sientas especialmente orgulloso?
Más que hablar de un proyecto, me gustaría compartir un caso concreto de una persona a la que ayudé a encontrar empleo. Su nombre es Eva, y cuando se inscribió en nuestra formación tenía 22 años y acababa de graduarse en biotecnología. Su pasión eran las terapias celulares, y gracias a nuestra formación, logró encontrar un puesto en una empresa líder en este sector en Londres (otro de sus sueños era vivir en el Reino Unido). Además, lo consiguió tras el Brexit, un momento en el que era necesario obtener una visa de trabajo, y con un salario excelente de 36.000 libras, lo cual es notable para alguien recién graduado.
¿Qué habilidades técnicas consideras más importantes en tu campo y cómo te has mantenido actualizado en ellas?
En mi sector, la orientación profesional para científicos, se requieren tanto habilidades blandas como técnicas. Aunque es fundamental ser competente en el uso de herramientas web y en la creación y diseño de materiales audiovisuales, el núcleo de tus habilidades debe ser la empatía, la escucha activa, y la capacidad para entender qué necesita cada persona en cada momento.
¿Con qué personas has colaborado en tu proyecto y qué te han aportado?
He tenido la suerte de rodearme de personas muy capacitadas, algunas de las cuales me acompañan desde el día uno en la fundación de Libertad Conciencia. Mi formación científica me permite distanciarme de lo que hago para mantener una visión crítica y mejorar continuamente. Esto es precisamente lo que busco en todos mis colaboradores: la capacidad para cuestionar todo lo que hacemos y mejorarlo cada día.
¿Cómo ves el futuro de tu trabajo en 5-10 años? ¿Hacia dónde crees que tendrás que evolucionar para seguir en este campo?
El auge de la inteligencia artificial me llevó a cuestionarme cuán reemplazable es mi trabajo por una máquina. ¿La respuesta? Creo que muy poco. Considero que para ser un buen orientador profesional necesitas tener ciertas habilidades innatas y trabajarlas constantemente. Por ello, en los próximos diez años me enfocaré en seguir desarrollando habilidades que me permitan, por un lado, comprender mejor el mercado laboral y cómo evoluciona, y por otro, adaptar mi mensaje a estos cambios, para que los estudiantes y científicos que me lean sepan cómo puedo aportarles valor.
He podido ver que también has dedicado parte de tu tiempo a proyectos de voluntariado. ¿Qué te han aportado estas experiencias? ¿Las recomendarías?
Es posible hacer voluntariado en el ámbito científico, aunque a veces pensemos que no. Esto es fantástico, porque muchos de nosotros elegimos una carrera científica para contribuir a la sociedad. Mi experiencia en el Comité Científico de una fundación de pacientes fue muy enriquecedora, y animo a cualquier persona que lea esto a explorar cómo su experiencia y conocimientos pueden ser útiles en otros campos fuera de la ciencia académica, como en el voluntariado.
¿Cómo se puede acceder a obtener tu libro publicado en formato Ebook de “Salidas laborarles para científicos fuera de la Universidad”?
¡Muy sencillo! Este ebook, que ya ha sido descargado por más de 2,000 personas, es gratuito y está disponible para cualquier persona. Pueden acceder a él, así como al resto de mis ebooks, en www.libertadconciencia.com/ebooks-gratuitos.
¿A qué tipo de empresas les recomendarías un programa de Mentoring para sus nuevas incorporaciones o personal de plantilla?
Más que a una empresa, recomendaría esta formación a las universidades, que tienen muchos diamantes en bruto y no logran pulirlos porque no les brindan la orientación profesional que necesitan. Me refiero a enseñarles cuáles son las salidas profesionales disponibles, en cuáles encajan mejor y cómo pueden acceder a ellas, que es exactamente lo que hacemos en nuestro programa mentorizado Destino Industria.
BLOQUE DE PREGUNTAS CORTAS
Una recomendación literaria: 100 años de soledad
Un regalo que recuerdas con especial cariño: Una hamaca portátil de 1 kg que llevo a todos mis viajes
Un/a influencer/profesional a seguir: Juanjo Marle
Una lección aprendida: Disfrutar del momento presente (es lo único que importa)
¿Cuál es tu lugar favorito para tomar café? En mi oficina cada mañana