“Para mí, trascender significa brillar a través de los logros de los demás.”
Hoy charlamos con Ángela Cano experta en coaching y desarrollo de persona que viene a compartir con nosotros su experiencia de vida y a acercanos conclusiones que le ha aportado su trayectoria personal y profesional.
Hoy tenemos el placer de poder compartir con ella un nuevo Café con Talento. Allá vamos:
¿Qué te motivó a empezar tu carrera profesional y cómo ha cambiado tu visión sobre el trabajo a lo largo de los años?
Desde mis inicios, mi mamá y mi abuela fueron mis mayores influencias. Crecí en una familia disfuncional, pero con el ejemplo de lucha por la igualdad de mi abuela, soñé con ocupar un cargo importante desde donde pudiera impactar positivamente la vida de miles de mujeres. Empecé desde muy abajo, con esfuerzo, sueños y poco a poco construí confianza en mí misma y fe.
Con el tiempo, mi visión del trabajo ha evolucionado hacia un enfoque más humano y profundo. Mi propósito es transformar el dolor en fortaleza y los desafíos en oportunidades de crecimiento, a través del autoconocimiento y la resiliencia. Creo que el éxito no es solo personal, sino que también radica en cómo logramos inspirar y trascender a través de los demás. A través de mi consultora apoyo a personas y organizaciones ayudándolas a crecer personal y profesionalmente.
¿Cuáles consideras que son los mayores desafíos que enfrentan las personas hoy en día en términos de desarrollo personal y profesional?
El mayor desafío es la falta de confianza en uno mismo, que a menudo limita el potencial de las personas. Además, vivimos en un mundo que cambia constantemente, lo que genera incertidumbre y la necesidad de adaptarnos rápidamente. Sin embargo, creo que herramientas como el autoconocimiento y el liderazgo emocional permiten a las personas encontrar crecimiento incluso en los momentos más difíciles.
Si pudieras tener una conversación con cualquier figura histórica, ¿quién sería y qué le preguntarías?
Me encantaría conversar con Michelle Obama. Le preguntaría cómo enfrentó los momentos más duros mientras mantenía su propósito de transformar vidas y promover igualdad desde su rol como madre, esposa y líder.
¿Cuáles son las tendencias actuales que ves en tu industria y cómo te has adaptado a ellas?
La tendencia más clara es la búsqueda de bienestar integral y liderazgo consciente. Para adaptarme, he integrado herramientas de coaching, neurociencia y estrategias comerciales, enfocándome en soluciones personalizadas tanto para grandes empresas como para emprendedores.
Desde tu experiencia, ¿qué crees que las empresas deberían mejorar en cuanto a desarrollo personal y bienestar de los empleados?
Las empresas deben priorizar la conexión humana, es decir humanizar los procesos. Algo que siempre he trato de mantener es que: “Somos personas trabajando para personas”. Se debe también fomentar espacios seguros para que los empleados se desarrollen, tanto profesional como personalmente, es clave para el éxito organizacional.
¿Qué impacto has visto en las vidas de tus clientes después de trabajar contigo?
He sido testigo de transformaciones increíbles. Uno de los casos más especiales fue en Guatemala, donde trabajé con una joven a punto de ser despedida. Con un plan de desarrollo, logramos superar sus inseguridades. Hoy, ocupa un cargo jerárquico importante en la empresa. Esto demuestra que el verdadero impacto radica en inspirar a otros a creer en su potencial. Aquí en Perú vi nacer un emprendimiento, lo formamos desde que solo era un sueño, hoy está convertido en una gran realidad a base de un propósito claro.
¿Puedes compartir alguna historia de éxito que te haya marcado particularmente?
La historia de esa joven en Guatemala es un ejemplo claro de cómo el coaching puede transformar vidas. Para mí, trascender significa brillar a través de los logros de los demás.
¿Hay alguna anécdota o historia personal que consideres que marcó un punto de inflexión en tu vida profesional?
El cáncer fue el mayor punto de quiebre en mi vida. Me obligó a replantear mis prioridades, dejando el mundo corporativo para fundar mi consultoría. Desde entonces, mi misión es inspirar a otros a enfrentar el dolor y convertirlo en motor de evolución. Estoy convencida que “el dolor no define quién eres; lo que haces con él, sí”
¿Tienes algún principio ético o filosofía personal que guíe tus decisiones en el trabajo y en la vida?
Mi propósito es claro: transformar el dolor en fortaleza y los desafíos en oportunidades. Creo firmemente que empezamos a vivir nuestra vida cuando tomamos consciencia de que solo tenemos una para ser nuestra mejor versión.
¿Cuál ha sido el mayor reto personal que has enfrentado en tu carrera profesional y cómo lo superaste?
Además del cáncer, liderar equipos multiculturales en Guatemala y El Salvador como peruana fue un gran reto. Lo superé promoviendo la inclusión, el respeto y entendiendo las particularidades de cada cultura.
BLOQUE DE PREGUNTAS CORTAS
Una recomendación literaria: Hábitos Atómicos de James Clear, un libro que transforma nuestra visión sobre el cambio personal.
Un regalo que recuerdas con especial cariño: Un correo de agradecimiento de alguien a quien ayudé a superar grandes desafíos.
Un/a influencer/profesional a seguir: Michelle Obama, por su capacidad de liderazgo desde la empatía y la fortaleza.
Una lección aprendida: Mi última conversación con mi mamá. En ella, me cuestioné profundamente quién soy y qué legado quiero dejar.
¿Cuál es tu lugar favorito para tomar café? Mis hijos y el mar; ambos representan paz, amor y renovación.