“La dependencia de proveedores globales puede generar vulnerabilidades ante interrupciones como pandemias, conflictos o desastres naturales.”
Hoy charlamos con Raúl Moreno, profesional con una destacada trayectoria en desarrollo de negocio, innovación y expansión internacional.
Nos ha dedicado este Café con Talento para todos los lectores y que nos acerquemos a sus conocimientos en automoción, liderazgo, estrategia de negocio … Allá vamos:
¿Cuáles han sido los mayores logros en tu trayectoria profesional?
Uno de los logros más significativos en mi trayectoria profesional ha sido el establecimiento de mi consultora en México, donde trabajamos con un enfoque claro en la electromovilidad. Nos hemos comprometido con el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a la transformación del sector, impulsando la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles en la industria automotriz.
¿Qué errores te han hecho aprender y te gustaría compartir?
Uno de los errores más valiosos que he aprendido es la toma de decisiones precipitadas, especialmente cuando no se cuenta con toda la información necesaria para hacer una elección informada. A lo largo de mi carrera, he entendido que una decisión apresurada puede tener consecuencias imprevistas, y que tomarse el tiempo para recopilar los datos correctos y analizar la situación adecuadamente puede marcar la diferencia en los resultados. Este aprendizaje me ha ayudado a ser más reflexivo y cuidadoso al momento de tomar decisiones importantes.
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector de la movilidad y la automoción en la actualidad y medio plazo?
El sector de la movilidad y la automoción atraviesa una transformación profunda con múltiples retos a corto y medio plazo. La electrificación del transporte avanza rápidamente, pero enfrenta obstáculos como el alto costo de las baterías, la infraestructura de carga limitada y la dependencia de materias primas estratégicas. Al mismo tiempo, crece la presión regulatoria para reducir emisiones y adoptar procesos más sostenibles en toda la cadena de valor.
La digitalización también está redefiniendo la industria: los vehículos conectados, el desarrollo de software y la automatización requieren nuevas competencias y grandes inversiones, al tiempo que plantean desafíos en ciberseguridad y gestión de datos. Además, emergen nuevos modelos de negocio, como la movilidad como servicio (MaaS), el carsharing y las ventas en línea, que obligan a fabricantes y concesionarios a reinventarse.
Todo esto ocurre en un contexto de tensiones geopolíticas, cambios en el comportamiento del consumidor y una creciente escasez de talento especializado. Adaptarse con agilidad a estos cambios será clave para mantener la competitividad y liderar la movilidad del futuro.
¿Cuáles son los indicadores clave que utilizas para medir el éxito de un nuevo producto en el mercado?
Para medir el éxito de un nuevo producto en el mercado, es fundamental utilizar una combinación de indicadores cuantitativos y cualitativos. En primer lugar, los ingresos generados y la cuota de mercado son métricas básicas que permiten evaluar la aceptación comercial. También se analiza el volumen de ventas frente a las previsiones iniciales y la rentabilidad del producto (margen bruto y retorno sobre la inversión).
Además, indicadores como el nivel de adopción, la retención de clientes y el Net Promoter Score (NPS) ofrecen una visión clara de la satisfacción del usuario y la fidelización. Otros factores clave incluyen el ciclo de vida del producto, el feedback del mercado, la penetración en segmentos clave, y la capacidad de generar ventas cruzadas o nuevas oportunidades comerciales.
Finalmente, en sectores innovadores como el de la automoción o la movilidad, también se valora el impacto del producto en la imagen de marca, su contribución a los objetivos ESG, y su alineación con las tendencias futuras del mercado.
¿Qué retos enfrentáis en la cadena de suministro al expandirse a mercados internacionales?
Al expandirse a mercados internacionales, las empresas enfrentan retos significativos en la cadena de suministro. Entre los principales están la complejidad logística, las diferencias normativas y aduaneras, así como la necesidad de adaptar los procesos a contextos culturales, económicos y regulatorios distintos. También surgen desafíos relacionados con la visibilidad y trazabilidad de los envíos, el incremento en los tiempos y costos de transporte, y la exposición a riesgos geopolíticos y fluctuaciones cambiarias.
Además, la dependencia de proveedores globales puede generar vulnerabilidades ante interrupciones como pandemias, conflictos o desastres naturales. Por eso, muchas compañías están apostando por estrategias como el nearshoring, la diversificación de proveedores y la digitalización de la cadena de suministro para aumentar su resiliencia y agilidad.
En un entorno empresarial en constante cambio, ¿cómo adaptas tu estilo de liderazgo para mantener al equipo alineado y motivado?
En un entorno empresarial en constante cambio, adapto mi estilo de liderazgo siendo flexible, empático y orientado a resultados. Escucho activamente al equipo, comunico con claridad los objetivos y adapto la estrategia según las circunstancias, fomentando una cultura de aprendizaje continuo y colaboración. Promuevo la autonomía y el sentido de propósito, involucrando a cada miembro en la toma de decisiones y reconociendo sus logros. Así, logro mantener al equipo alineado, motivado y comprometido, incluso en contextos de alta incertidumbre.
¿Qué habilidades blandas consideras imprescindibles para liderar un equipo?
Para liderar un equipo de manera efectiva, las habilidades blandas son tan importantes como los conocimientos técnicos. La comunicación clara y empática es fundamental para transmitir objetivos, escuchar activamente y generar confianza. La inteligencia emocional permite gestionar conflictos, motivar al equipo y adaptarse a distintas personalidades. La capacidad de tomar decisiones con criterio, incluso en situaciones de incertidumbre, inspira seguridad. Además, el pensamiento estratégico, la resiliencia ante la presión y la habilidad para delegar fomentan la autonomía y el desarrollo de los colaboradores. Por último, un liderazgo auténtico y coherente, basado en el ejemplo, es clave para construir equipos comprometidos y de alto rendimiento.
¿Qué proyectos tienes a futuro que te gustaría compartir con nuestros seguidores?
Actualmente estoy involucrado activamente en diversos proyectos relacionados con la electromovilidad en México. Entre ellos destacan:
- La llegada de Bravo Motor Company a México, un ambicioso proyecto que contempla la fabricación de vehículos eléctricos destinados a plataformas de movilidad.
- El desarrollo de Playvolt, una empresa enfocada en la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, que ha creado una innovadora plataforma digital para simplificar y agilizar este proceso.
- La colaboración con distintos OEM chinos especializados en vehículos eléctricos, apoyándolos en su estrategia de entrada al mercado mexicano.
Y, por supuesto, algunos otros proyectos que aún están en fase de desarrollo y que pronto podré compartir.
BLOQUE DE PREGUNTAS CORTAS
Una recomendación literaria:
El hombre en busca de sentido de Victor E Frankl.
Un regalo que recuerdas con especial cariño:
Mi primera bicicleta que me la regalaron mis padres, fue símbolo de libertad y cariño en una etapa clave de mi vida.
Un/a influencer/profesional a seguir:
Hay varios, pero por destacar uno diría William Li, CEO y fundador de NIO.
Una lección aprendida:
El sol sale todos los días
¿Cuál es tu lugar favorito para tomar café?
Cualquiera frente al mar