“Consideramos que una relación cercana y transparente es clave para una buena captación y fidelización del cliente.”
Hoy charlamos con Manuel Regueiro, actual Responsable de Industria en Controlli Delta y líder en Innovación Industrial y Transformación Digital.
Nos ha dedicado este Café con Talento para todos los lectores y que nos acerquemos a la realidad técnica de “Dar vida a los edificios inteligentes” que nos rodean. Allá vamos:
¿Qué consejos darías para los profesionales que quieren entrar en el sector de la automatización de procesos?
Mi consejo sería destacar que, se trata de un ámbito que siempre estará vivo y activo, pues requiere constantemente profesionales cualificados que, además, no abundan en el mercado laboral. Los salarios son atractivos y los desafíos que se presentan son siempre interesantes y diversos. Aunque es cierto que el sector terciario podría experimentar cierto declive, limitando su automatización principalmente a integraciones de sistemas, el sector industrial siempre tendrá necesidad constante de automatización.
Es crucial entender que este campo exige una gran dedicación y una actitud proactiva. La innovación es continua, y los conocimientos adquiridos hoy rápidamente quedan obsoletos mañana, requiriendo así una autoformación constante. Aquellas personas sin un perfil proactivo y capacidad de adaptación constante difícilmente encontrarán espacio en este sector.
¿Puedes hablarnos de algún proyecto reciente en el que hayas trabajado y que consideres especialmente relevante?
En cuanto a proyectos especialmente relevantes, es difícil señalar uno en particular, dado que hemos ejecutado numerosos trabajos diversos: túneles, laboratorios, centros de transformación, sistemas aeroportuarios, frío industrial, depuradoras, granjas, fabricación de productos, entre otros.
Si tuviera que destacar uno, no lo haría por su relevancia particular, sino por el reto que supuso: un proyecto en concreto que nos obligó a trabajar en soluciones inéditas, movilizando al máximo todo el potencial del equipo para conseguir resultados exitosos. Estos son los proyectos que realmente enriquecen a nuestra división y que nos impulsan a mejorar continuamente. Cada vez que afrontamos una solución nunca antes desarrollada, sentimos cómo todo el equipo da lo mejor de sí, para lograr el éxito del proyecto.
¿Cómo afectó la pandemia de COVID-19 a Controlli y qué lecciones se aprendieron?
Tuvimos que adaptarnos rápidamente a una realidad muy complicada. Muchos sectores, especialmente el terciario puro (oficinas, hoteles, etc.), se detuvieron completamente. Sin embargo, sectores como el hospitalario y los laboratorios, en los que realizamos proyectos importantes durante este periodo, nos mantuvieron operativos pese a la significativa afectación en nuestra facturación.
Además, la pandemia supuso una experiencia inédita en términos sociales. Nuestros jóvenes se vieron privados de relaciones humanas durante un periodo excesivamente largo. Fue sorprendente cómo los gobiernos lograron encerrar a toda la población en sus hogares, algo impensable previamente, como una auténtica demostración de poder. Este aspecto social y psicológico de la pandemia es algo sobre lo que podríamos debatir dada su relevancia e impacto.
¿Qué papel juega la innovación en la estrategia de Controlli?
Apostamos firmemente por incorporar constantemente nuevas tecnologías, procesos y soluciones que nos permitan ofrecer servicios cada vez más eficientes y competitivos.
Nuestra innovación no proviene tanto de la formación continua estructurada, sino principalmente de la proactividad y el compromiso constante de nuestro equipo técnico, que mejora día a día nuestras soluciones. Este enfoque innovador, basado en la iniciativa personal y profesional de nuestro equipo, nos ha permitido adaptarnos rápidamente a las necesidades cambiantes de nuestros clientes y posicionarnos en el sector de la automatización industrial y gestión técnica de edificios.
¿Cómo aborda Controlli la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus operaciones?
Somos plenamente conscientes del impacto que nuestra actividad genera en el entorno y en la sociedad.
Siempre buscamos optimizar nuestros proyectos para reducir consumos energéticos y minimizar el impacto ambiental. Apostamos por soluciones tecnológicas que garanticen una gestión más eficiente y sostenible de los recursos. Además, promovemos internamente una cultura de responsabilidad social y compromiso ético, tratando de colaborar activamente en iniciativas que beneficien tanto a nuestra comunidad como al medio ambiente.
Sin embargo, es lamentable ver cómo en ocasiones todo este esfuerzo en gestión y automatización, dirigido hacia la sostenibilidad medioambiental, se ve truncado por el abandono progresivo de las instalaciones automatizadas, especialmente evidente en el sector terciario.
Este abandono progresivo suele ser resultado de la falta de servicios profesionalizados de mantenimiento en automatización. Sin un mantenimiento adecuado, las instalaciones terminan por perder eficiencia y eficacia. Esta situación, desgraciadamente, no solo perjudica la rentabilidad de las inversiones realizadas, sino también su impacto ambiental positivo inicial.
Por ello, creo fundamental resaltar la importancia del mantenimiento adecuado de estos sistemas. La sostenibilidad real pasa necesariamente por mantener vivas y plenamente operativas las instalaciones de automatización.
¿Cómo es el proceso de interacción con los clientes y qué estrategias seguís para la captación y fidelización de los mismos?
Consideramos que una relación cercana y transparente es clave para una buena captación y fidelización.
Nuestro proceso se basa en la escucha activa y una comunicación continua con el cliente, desde la fase inicial del proyecto hasta su puesta en marcha y posterior mantenimiento.
Buscamos entender profundamente sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas que aporten valor real. La confianza y la transparencia son fundamentales, por eso mantenemos informados a nuestros clientes en cada etapa del proyecto y respondemos con agilidad ante cualquier incidencia.
¿Qué métricas utiliza Controlli para medir el éxito de sus proyectos y operaciones?
Algunas de las principales son la satisfacción del cliente, evaluada mediante encuestas y feedback directo; el cumplimiento de plazos y presupuestos establecidos inicialmente, indicadores que reflejan nuestra eficiencia operativa; y la ausencia de incidencias o necesidad de reintervenciones, que evidencia la calidad técnica de nuestras soluciones.
También prestamos atención al nivel de innovación aplicado y al impacto sostenible y medioambiental logrado con cada proyecto.
Otra visión más divertida, una métrica curiosa pero eficaz que utilizamos es la cantidad de café consumido durante la fase final de los proyectos. Si el consumo es elevado, suele indicar que el equipo está totalmente volcado en finalizar el proyecto exitosamente. Cuando las cafeteras trabajan intensamente, sabemos que estamos cerca de un gran resultado.
¿Cuál ha sido el mayor desafío personal que has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste?
El mayor desafío personal que he enfrentado en mi carrera fue precisamente cuando asumí la creación de la División Industrial & CF.
Comenzar algo desde cero, con pocos recursos y sin una referencia clara dentro de la empresa, fue complejo. Hubo momentos en los que parecía imposible sacar adelante el proyecto.
Sin embargo, la perseverancia, la confianza en mi equipo y la claridad en los objetivos nos permitieron superar esos primeros momentos difíciles. Hoy, al mirar atrás, estoy orgulloso del esfuerzo realizado y especialmente del equipo que hemos formado.
Además, fue bastante divertido observar cómo inicialmente nadie daba un euro por nuestra división, y ahora muchos han tenido que reconocer el valor y la importancia del trabajo realizado. Esta pequeña victoria también forma parte de nuestro éxito.
En tu experiencia, ¿cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en tu carrera y cómo lo aplicas hoy en día?
Cuál ha sido el mejor consejo recibido en mi carrera, sinceramente, consejos se reciben muchos porque, como todos sabemos, darlos es gratis.
Pero si tuviera que elegir uno, sería aquel que me recomendaron no perder jamás la curiosidad y mantener siempre el sentido común activo.
Irónicamente, el sentido común resulta imprescindible, sobre todo porque la imaginación del cliente no tiene fronteras.
BLOQUE DE PREGUNTAS CORTAS
Una recomendación literaria:
«Los asesinatos de Manhattan» de Douglas Preston y Lincoln Child.
Un regalo que recuerdas con especial cariño:
Con el tiempo descubres que esos regalos materiales pierden importancia y empiezas a valorar aquellos que son inmateriales, como cuando una de tus hijas adolescente te llama y te pregunta: «¿Comemos juntos, papá?»
Un/a influencer/profesional a seguir:
Influencers, profesionales de redes o gurús a seguir: honestamente, no sigo a ninguno de ellos. Todos aquellos que inicialmente me llamaron la atención acabaron vendiendo su mensaje al mejor postor. Para mí, un influencer puede ser incluso alguien con solo 100 seguidores; lo importante no es el número de seguidores, sino si su mensaje logra influirme realmente.
Una lección aprendida:
Por mucho que planifiques, siempre encontrarás que algo te sorprende, recordándote que al final somos aprendices permanentes, queramos o no.
¿Cuál es tu lugar favorito para tomar café?
Sin duda, mi sillón delante de la chimenea en invierno, o en verano, al atardecer, desde la terraza mirando la montaña.