Café con Ivan Cascant

 
“Los procesos de contratación convencionales están rotos. Los jóvenes nos movemos más por las vibes que nos transmite una empresa.»

Hoy charlamos con Ivan Cascant, actual profesional de la Logística del ecommerce en Bigblue.

Ha tenido una trayectoria muy diversa que va desde el emprendimiento hasta la experiencia en logística de última generación.

Nos ha dedicado este Café con Talento para que le conozcamos mejor y nos acerque su realidad y conocimientos. Allá vamos:

¿Cómo ves la evolución de la logística en los últimos años y qué tendencias crees que marcarán el futuro de la industria?

El bloqueo del Canal de Suez, las recientes tensiones geopolíticas y un sinfín de eventos en los últimos años han puesto sobre la mesa la importancia de la logística en nuestra sociedad. Solemos dar por hecho que todo llegará a tiempo y sin contratiempos, pero la realidad es que detrás de cada operación, compra o venta hay un entramado logístico lleno de desafíos.

Las tendencias en el sector están claras y van en la misma dirección que muchos otros ámbitos: el avance tecnológico (Big Data, IA, VR…) y el gran reto de encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el medioambiente sin perder de vista la rentabilidad.


Estás intentado acercar la logística a las nuevas generaciones. ¿Qué mitos tenemossobre ella que la han hecho menos atractiva para este colectivo?

Los jóvenes tendemos a pensar que la logística se reduce a camiones y almacenes, pero en realidad está detrás de casi todas las interacciones que hacemos a diario. Es cierto que algunos roles y sus condiciones (teletrabajo, fines de semana…) chocan con las expectativas de las nuevas generaciones.

Para mí, la clave está en la colaboración público-privada: solo así el sector podrá volverse más atractivo y cubrir vacantes esenciales para el desarrollo de la sociedad, como la de los camioneros.

¿Qué oportunidades ves para emprendedores dentro del mundo de la logística?

El mundo de la logística es enorme, pero si nos centramos en el área que manejo, diría que hay mucho margen de mejora en el aprovisionamiento (compras) de las marcas. A menudo me encuentro con empresas que no tienen claro cuánto stock deberían comprar, lo que genera ineficiencias y costes innecesarios. En estos casos, como te decía antes, la IA y el Big Data pueden ser un verdadero game-changer.

Por otro lado, en un mundo cada vez más global, las empresas saben que el aleteo de una mariposa en Sri Lanka puede desatar un huracán en EE.UU.

Como respuesta, las cadenas de suministro tienden a acortarse, lo que dará más protagonismo a los productores locales y a las soluciones de transporte terrestre.

¿Qué te motivó a emprender, y qué consejos le darías a alguien que quiere comenzar su propio negocio?

Todo comenzó como la solución a un problema muy concreto que enfrentaban las marcas: gestionar devoluciones y cambios de una manera menos rudimentaria. Tuve la suerte de estudiar en EDEM, una escuela donde el emprendimiento es casi un mantra, y me permitieron lanzar el proyecto como alternativa al TFG tradicional.

Lejos de los discursos que inundan las redes sobre ser tu propio jefe y hacerte rico, la mayoría de emprendedores con los que me he cruzado en el camino tienen algo en común: son médicos frustrados. Nos apasiona resolver puntos de dolor.

Si tuviera que dar un solo consejo, sería este: no se trata de jugar a ser Robin Hood y querer ayudar a los pequeños, sino de validar un problema real por el que alguien esté dispuesto a pagar.

En cuanto a tu faceta de creador de contenido; ¿Cómo decides qué temas cubrir o qué tipo de contenido crear para que realmente resuene con tu audiencia?

Este es un tema complejo y en el que más me estoy enfocando últimamente. La logística, por sí sola, no suele resultar atractiva para la mayoría. Por eso, estoy ampliando la parte superior del funnel de mi estrategia de creación de contenido. Esto incluye hablar de emprendimiento, ecommerce y reflexiones para jóvenes que están en sus 20s.

¿Qué tipo de feedback has recibido que ha influido en la forma en que creas contenido?

Aunque no me encante admitirlo, los hooks son clave. Da igual cuánto valor entregues en un vídeo; la realidad es que la gente decide en los primeros 3 segundos si se queda o ‘scrolleaʼ.

Para mí, la naturalidad es lo primero. Desde el primer momento, comunico tal y como soy y siempre trato de mostrar una sonrisa a cámara.

¿Cómo gestionas el proceso de innovación dentro de tu empresa o emprendimiento?

Afortunadamente, en Bigblue contamos con muchas iniciativas impulsadas por los propios empleados para potenciar la mejora continua. En mi caso, creo que mantener una buena relación con el ecosistema ecommerce es clave para seguir creciendo.

¿Nos puedes avanzar cuales son tus próximos proyectos?

Mi objetivo es seguir creando contenido y convertirme en el creador de contenido Nº1 de España en el sector logístico. Ahora mismo somos pocos y todos nos conocemos, pero creo que mi enfoque, actuando como puente entre la generación Z y el sector, es único en el mercado.

Los procesos de contratación convencionales están rotos. Los jóvenes nosmovemos más por las vibes que nos transmite una empresa. Con ese enfoque, estoy seguro de que puedo ayudar a muchas empresas a captar esos perfiles junior en el sector logístico y de operaciones.

BLOQUE DE PREGUNTAS CORTAS

Una recomendación literaria:

Un mundo feliz de Aldous Huxley

Un regalo que recuerdas con especial cariño:

Una mesa de DJ (siempre será mi sueño frustrado)

Un/a influencer/profesional a seguir:

Roberto Ferraro

Una lección aprendida:

Mejor hecho que perfecto (en el 99% de las cosas)

¿Cuál es tu lugar favorito para tomar café?

En Muro, en mi casa con mis padres y mi hermana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *